En esta oportunidad, te contamos la importancia de la consulta nutricional en el adolescente
La adolescencia es el proceso vital de cambios biosicosociales que un individuo normal desarrolla en el período de su vida que abarca desde los 10- 20 años.
Características en si:
- Búsqueda de sí mismo y de la identidad
- Tendencia grupal
- Necesidades de intelectualizar y fantasear
- Crisis religiosa
- Evolución sexual
- Actitud social reivindicatorio
- Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
- Separación progresiva de los padres
- Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.
Importancia de la consulta nutricional en el adolescente
La consulta nutricional debe ser:
- Privada
- Confidencial
- Respetuosa y con interés ante la situación que presenta.
Se debe lograr un espacio cómodo, empatía, dedicarles el tiempo que necesiten, brindarles el protagonismo que se merecen, evitar atenderlos como adultos.
Durante la primera consulta se debe evaluar los aspectos del adolescente, por ejemplo, su relación con la balanza, percepción de su imagen corporal, mitos y tabués de determinados alimentos, rituales y conductas frente a los alimentos, presión y control de la familia sobre las ingestas.
El Lic. en nutrición debe lograr:
Anamnesis alimentaria completa
Valoración antropométrica adecuada
Planificación alimentaria pautada con el adolescente
Seguimiento nutricional
Decálogo del Nutricionista dedicado a la atención del Adolescente
- Ser tolerante
- Promover una atención distendida
- Ser comprensivo
- Generar confianza en el paciente
- Ser flexible pero no permisivo
- Ofrecer una atención incondicional
- Ser cauteloso al aconsejar sobre pesos, meta a alcanzar, restricciones calóricas importantes y ejercicio físico desmedido.
- Realizar periódicamente un autocontrol profesional
- Trabajar en equipo interdisciplinarios
- Derivar un caso donde no se haya establecido un buen vínculo profesional-paciente.
Autor: M.E Torresani